hiv can be cured cure cura paciente london londres patient

¿Tiene cura el VIH? Los pacientes de Berlín y Londres

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que infecta a las células del sistema inmune (más específicamente a las células T CD4+), disminuyendo drásticamente su número y debilitando la capacidad del cuerpo humano para combatir las posibles infecciones y enfermedades con las que se encuentra a diario. Sin tratamiento ninguno, la infección por VIH progresa hasta que el sistema inmune está demasiado débil para defenderse contra cánceres e infecciones potencialmente mortales, dando lugar entre 2 y 15 años después de la infección a lo que se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. Una persona con SIDA y sin tratamiento tiene una esperanza de vida de unos 3 años.

Desde que se describió el primer caso de infección por VIH en 1981, alrededor de 25 millones de personas han perdido la vida y cada año millones de personas se infectan, siendo uno de los mayores problemas de salud y sociales del mundo moderno.

Paciente de londres y berlin curado de sida vih cura
Image by FotoshopTofs on Pixabay 

En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos y terapias para luchar contra el VIH mejorando dramáticamente la calidad de vida de las personas infectadas. De hecho, el tratamiento puede controlar la infección por VIH y permitir al paciente vivir una larga y saludable vida con una carga viral prácticamente indetectable. Sin embargo, aunque no se pueda detectar el virus, la infección permanece incurable debido a que el genoma del virus se integra en la célula que infecta, permaneciendo en el organismo para siempre.

Curiosamente, hay un grupo poco común de personas infectadas por VIH llamados «controladores élite» que, aunque están infectados, mantienen la carga viral prácticamente indetectable en ausencia de tratamiento y sin desarrollar SIDA en un gran periodo de tiempo. Pero, como hemos mencionado este fenómeno es muy raro en la población y los diversos estudios realizados no han encontrado una explicación común a todos los casos.

Hasta ahora, aunque no existe una cura efectiva para la infección por VIH hay una persona en la historia que sí se considera que está «curada» de la infección:

El paciente de Berlín

Timothy Ray Brown (El paciente de Berlín) fue diagnosticado con VIH en 1995 y desarrolló leucemia mieloide aguda años después en 2006, un cáncer que afecta a las células del sistema inmune. Para tratar la leucemia, los doctores usaron quimioterapia y radiación para eliminar prácticamente la totalidad de las células del sistema inmune y después, el paciente recibió un transplante de células madre hematopoyéticas procedente de un donante para desarrollar un nuevo sistema inmune desde cero.

Lo que hace único y tan especial al paciente de Berlín es que se eligió a un donante de médula con una mutación muy rara en uno de los correceptores que el VIH utiliza para entrar en las células del sistema inmune, la proteína CCR5, produciendo proteínas CCR5 mutadas.

Por lo tanto, se destruyeron las células del sistema inmune del paciente usando quimioterapia y radiación, entre ellas la mayoría de las células infectadas por VIH y, posteriormente, se reemplazaron por células de un donante con la mutación en CCR5. Todo este procedimiento dio lugar a un nuevo sistema inmune lleno de células resistentes a la infección por VIH.

Estudios posteriores al transplante determinaron que la carga viral era indetectable, considerando al paciente libre de la infección por VIH al menos hasta la actualidad.

Hasta ahora, el paciente de Berlín era un caso aislado, dado que estos resultados no se pudieron replicar en otros pacientes. Esto es posiblemente debido a que hay otras cepas de VIH que utilizan otros correceptores para entrar en las células aparte de CCR5, por ejemplo CXCR4.

Sin embargo, más de una década después del paciente de Berlín, un nuevo estudio, recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature, describe a un segundo paciente libre de VIH después de un transplante de células madre de la médula ósea: el paciente de Londres, indicando que el primer caso no fue un hecho único.

El paciente de Londres

En este nuevo caso, el paciente de Londres, el cual prefiere permanecer en el anonimato, fue diagnosticado con VIH en 2003 y un linfoma avanzado en 2012. De nuevo, después del tratamiento con quimioterapia, el paciente recibió un transplante de células madre de la médula ósea de un donante con la proteína CCR5 mutada, haciendo sus células del sistema inmune resistentes al VIH y estando en remisión de la infección al menos por 18 meses desde que dejó el tratamiento con drogas antirretrovirales.

Berlín paciente de londres VIH cura transplante
Image by Free-Photos on Pixabay 

¿Se puede hablar de una cura para el VIH?

Realmente es demasiado pronto para hablar de una cura, en el caso de los pacientes de Londres y Berlín es mejor hablar de una «cura funcional» o de «remisión», dado que, aunque no estén siguiendo ningún tratamiento antirretroviral y la carga viral sea indetectable, eso no significa que estén completamente curados, pudiendo desarrollar la infección de nuevo en el futuro.

Por lo tanto, aunque los métodos usados no se podrían aplicar a las millones de personas infectadas por VIH en el mundo, debido a cepas que utilizan otros receptores y además a la toxicidad y efectos secundarios de la quimioterapia y el transplante de medula, los pacientes de Londres y Berlín son la prueba de que la infección por VIH puede ser «funcionalmente curada». Estos resultados ofrecen esperanza para nuevas estrategias de tratamientos futuros, incluyendo terapias génicas.

Fuentes:

Past, present and future: 30 years of HIV research

El paciente de Londres: HIV-1 remission following CCR5Δ32/Δ32 haematopoietic stem-cell transplantation

El paciente de Berlín: Long-Term Control of HIV by CCR5 Delta32/Delta32 Stem-Cell TransplantationSecond patient free of HIV after stem-cell therapy

Deja un comentario