¿Qué tipos de vacunas hay contra la polio?

En resumen, hay dos tipos de vacunas contra la vacunas contra la poliomielitis:

1) Vacuna intramuscular con virus inactivado

2) Vacuna oral con virus atenuado

La vacuna intramuscular con virus inactivado la desarrolló Jonas Salk en 1952 y confiere protección a las neuronas motoras por lo que la persona no desarrolla la enfermedad pero por otro lado no protege a nivel de la mucosa del intestino por lo que la persona se podría infectar y seguir contagiando a otros.

Por otro lado tenemos la vacuna oral con virus atenuado desarrollada por Albert Sabin en 1957, la cual sí confiere protección en el tracto gastrointestinal, por lo que la persona vacunada no desarrollaría la enfermedad ni tampoco podría contagiar a otros.

Cada vacuna tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, la vacuna inactivada es muy segura y evita que la gente enferme pero no va a evitar que el virus siga circulando y por otro lado, la vacuna atenuada sí limita la circulación del virus pero tiene más efectos adversos.

El principal efecto adverso de la vacuna con virus atenuado es que al usar un virus que infecta y se multiplica, existe la posibilidad de que el virus pueda revertir y volverse virulento de nuevo, causando la enfermedad en la persona vacunada o en otra que haya estado expuesta.

Actualmente se utiliza una u otra dependiendo de la situación epidemiológica del país. La vacuna atenuada se utiliza en lugares donde el virus sigue circulando (Pakistán y Afganistan por ejemplo) para evitar su transmisión y la inactivada en países donde la poliomelitis está erradicada y la probabilidad de infectarse es muy baja.

Deja un comentario