Los clones infectivos de virus son una herramienta fundamental en los laboratorios para el estudio de la función de los genes virales, además de la interacción entre la planta y el hospedador.
Un clon infectivo de un virus es indispensable para conocer detalles esenciales del ciclo viral y su patogenicidad y una herramienta muy útil para desarrollar nuevos tratamientos antivirales y vacunas vivas atenuadas.
La generación de clones infectivos de ciertos virus como por ejemplo los pertenecientes a la familia de los coronavirus, incluyendo el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19 presenta varias dificultades técnicas debido al gran tamaño del genoma viral, la toxicidad de ciertas secuencias del mismo cuando son amplificadas en bacterias y la alta inestabilidad de estos sistemas.
Una vez se tiene el clon infectivo del virus que se pretende estudiar se introduce en la célula, donde es transcrito por la maquinaria celular, generándose copias del genoma viral que inician el ciclo de la infección y dan lugar a partículas virales infectivas.
Algunos ejemplos de clones infectivos del virus de la COVID-19 son:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1931312820302316