Autor: @JoseMJG
¿Qué es la potenciación de la infección dependiente de anticuerpos (antibody-dependent enhancement o ADE) que tanto usan algunos grupos como argumento antivacunas? ¿Está ocurriendo con las vacunas contra la COVID-19?
El ADE es una condición no deseada y muy inusual que se produce cuando la presencia de anticuerpos, que se supone que tienen que combatir al virus, en realidad lo que hacen es facilitar la infección y agravar la enfermedad.
Esto ocurre porque se generan anticuerpos no neutralizantes que pueden unirse al virus pero no impiden la infección. En algunos casos, estos anticuerpos no neutralizantes pueden actuar como un «caballo de troya» y ayudar al virus a infectar las células. Esto puede ocurrir por ejemplo cuando se generan anticuerpos con una infección natural y luego la persona se vuelve a infectar o cuando se generan anticuerpos usando una vacuna y la persona se infecta después.

Un ejemplo de lo primero lo tenemos con el virus del dengue donde existen 4 serotipos diferentes. Un serotipo es una variante del virus que tiene diferentes determinantes antigénicos por lo que los anticuerpos los reconocen de forma distinta.

Si una persona se infecta con un serotipo por lo general desarrollaría la enfermedad de forma leve y generaría anticuerpos neutralizantes frente a ese serotipo. Si esta persona se infecta otra vez con el mismo serotipo no pasaría nada. Sin embargo, si la misma persona se infecta por segunda vez con un serotipo diferente, esos anticuerpos se unirían al virus pero en este caso no serían neutralizantes, pudiendo facilitar la infección por un mecanismo de ADE, agravando la infección y causando por ejemplo lo que se conoce como fiebre hemorrágica.

Un ejemplo de ADE causado por vacunas lo tenemos con una vacuna contra el virus respiratorio sincitial que ya fue retirada. En este caso se vio en los distintos ensayos que los niños vacunados desarrollaron formas más graves de la enfermedad que los no vacunados.
Vale, hemos visto que el ADE existe pero como he dicho es un fenómeno muy raro que se da con enfermedades infecciosas muy puntuales. Entonces ¿las vacunas actuales frente a la COVID-19 causan ADE? La respuesta es que no se ha visto nada de ADE (y se ha buscado mucho).
Mucha gente puede pensar que este fenómeno es algo muy difícil de identificar y que por eso no se ha visto todavía pero esto no es verdad. El ADE es algo muy fácil de estudiar en el laboratorio y de identificar en los distintos ensayos clínicos.
En el laboratorio lo único que hay que hacer es infectar células en presencia de suero de personas vacunadas o personas sin vacunar y ver si el virus infecta mejor o peor. Esto es algo que hacen muchos laboratorios intentando buscar indicios de ADE y no lo han conseguido.

Y en los ensayos clínicos solo hay que comprobar si hay más casos de enfermedad grave en personas vacunadas en comparación con las personas con placebo. Sin embargo, esto es completamente al revés, los datos indican que la vacunación evita la enfermedad.

Por lo tanto, no es cierto que se esté produciendo ADE en los vacunados. Además, hay que tener en cuenta que, por lo general, los coronavirus no forman serotipos como por ejemplo hace el virus del dengue.
Es verdad que el ADE es un peligro potencial (y muy raro) de cualquier vacuna, pero si tenemos en cuenta que no se ha descrito ningún indicio de ADE (y lo han buscado mucho) ni en la fase preclínica, ni con modelos animales, ni en las fases clínicas, ni en más de 1000 millones de dosis administradas, ni con ninguna de las nuevas variantes identificadas, el riesgo real es muy bajo y hay cosas más importantes y peligrosas de las que preocuparse, por ejemplo el virus.

Autor: @JoseMJG
Fuentes:
https://blogs.sciencemag.org/pipeline/archives/2021/02/12/antibody-dependent-enhancement-and-the-coronavirus-vaccines…https://nature.com/articles/s41577-020-0321-6.pd
https://sciencedirect.com/science/article/pii/S1684118220300670