ebola virus morphology

Ébola: transmisión, síntomas y prevención

La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad muy grave causada por la infección con el virus del Ébola, dando lugar a importantes (y en muchos casos mortales) fiebres hemorrágicas en humanos.

El virus del Ébola pertenece al género Ebolavirus y su genoma es de RNA de cadena sencilla de aproximadamente 19000 nucleotidos. Este genoma codifica siete proteínas estructurales que se ensamblan junto al RNA genómico para formar uno de los virus más mortales que se han descrito.

La enfermedad por el virus del Ébola se describió por primera vez en la República Democrática del Congo cerca del río Ébola. Se describieron 318 casos con una tasa de mortalidad del 88%, siendo uno de los brotes más mortales en la historia. El brote importante más reciente del virus del Ébola empezó en Marzo de 2014 en Guinea, propagándose posteriormente a las regiones colindantes de Sierra Leona, Nigeria y Liberia.

El origen del virus permanece desconocido, pero se cree que es una enfermedad de origen zoonótico (una enfermedad animal que puede pasarse a humanos). La fuente natural del virus del Ébola no se conoce pero se sospecha que los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales que transmiten el virus a otros animales como monos, gorilas o chimpancés. Los científicos creen las personas se infectaron con el virus del Ébola por primera vez debido al contacto con animales infectados como murciélagos de la fruta o primates no humanos.

Virus del Ébola: transmisión

El virus del Ébola se transmite principalmente por la sangre, órganos o fluidos corporales de un animal o persona infectados. Por lo tanto, la infección se puede contagiar a humanos por contacto directo con fluidos provenientes del cuerpo de una persona infectada o gente que ha muerto por la enfermedad del Ébola. Por ejemplo cuando una persona toca objetos o fluidos que están contaminados y el virus entra en la piel si hay cortes o por membranas mucosas como las de la boca, ojos o nariz.

Virus del Ébola: síntomas

síntomas del virus del Ébola
Designed by Macrovector / Freepik

Los síntomas por la infección con el virus del Ébola normalmente comienzan de 2 a 21 días después de la infección con el virus. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Escalofríos
  • Debilidad
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Hemorragia inexplicada

Algunos de estos síntomas puede parecerse a los causados por otras infecciones, por ejemplo la del virus de la gripe.

Virus del Ébola: prevención

Virus del Ébola prevención
Designed by Macrovector / Freepik

Se recomiendan diferentes medidas preventivas para la gente en áreas afectadas por brotes del virus del Ébola:

  • Vestir material de protección como máscaras, guantes, bata y gafas protectorasUse disposable equipment and supplies when possible
  • Tener una cuidad higiene
  • Evitar el contacto con sangre y fluidos corporales
  • Evitar los funerales o rituales que requieran manipular el cuerpo de gente infectada
  • Evitar el contacto con primates no humanos y murciélagos, incluyendo sus fluidos y carne
  • Aislar a los pacientes sospechosos de estar infectados con el virus del Ébola cuando sea posible

Deja un comentario