El oxígeno es el elemento químico más abundante en la superficie de la tierra y es crítico para las reacciones químicas que nos mantienen vivos, incluyendo las reacciones que producen adenosín trifosfato o ATP (principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares).
¿Dónde se produce el oxígeno necesario para respirar?
Prácticamente toda la totalidad del oxígeno que se puede encontrar hoy en al tierra la producen ciertos seres vivos durante el proceso denominado como fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso bioquímico usado por plantas, algas y ciertas bacterias en el cual la energía solar es transformada en energía química para posteriormente ser utilizada en la formación de moléculas orgánicas tales como los carbohidratos.
Para que la fotosíntesis se lleve a cabo, las plantas necesitan principalmente 3 cosas:
- Absorber dióxido de carbono del aire a través de los estomas de las hojas
- Absorber agua del suelo mediante las células de la raíz
- Luz solar la cual proveerá de la energía necesaria para que la fotosíntesis tenga lugar
Durante el proceso de la fotosíntesis, el dióxido de carbono y el agua daran a un valioso producto de desecho que será liberado de vuelta al aire (oxígeno) y la fuente de energía para la planta (glucosa).

Esta es la principal razón por la que mucha gente piensa que la mayoría del oxígeno de la tierra viene de los árboles. Sin embargo, los árboles no son la principal fuente de oxígeno. De hecho, la selva del Amazonas, con lo grande e inmensa que es, y aunque sea conocida como «el pulmón del planeta», «solo» produce el 20% del oxígeno que es liberado en la tierra cada año.

Entonces.. ¿qué es lo que produce la mayor parte del oxígeno en la tierra?
Para muchos será una sorpresa, pero la mayor parte del oxígeno atmosférico del cual dependemos los humanos proviene directamente del océano. Siendo más específicos, este oxígeno es generado por plantas oceánicas microscópicas conocidas como fitoplancton.

El fitoplancton obtiene la energía necesaria para la vida a través de la fotosíntesis y es responsable de producir alrededor del 50% del oxígeno de la tierra. Aunque su importancia es vital para nuestra supevivencia, la mayoría del fitoplancton es demasiado pequeño para poder ser visualizarse a simple vista. Sin embargo, cuando se encuentra en grandes cantidades, algunas variedades pueden verse como manchas coloreadas en la superficie del agua.

Además de su papel en la producción de oxígeno atmosférico, el fitoplancton es una fuente de alimento muy importante para ciertos animales, incluyendo ballenas, gambas, caracoles marinos o medusas.