tasa de letalidad tasa de mortalidad diferencias coronavirus covid19

¿Cuál es la diferencia entre la tasa de letalidad y de mortalidad?

Para poder entender bien el impacto una pandemia como la del coronavirus SARS-CoV-2, las autoridades sanitarias de todo el mundo informan a diario, entre otras cosas, el número de contagiados y víctimas fatales.

Dos de los términos más utilizados por los estudios epidemiológicos para referirse a la gravedad de una enfermedad son los de tasa de mortalidad y tasa de letalidad. De hecho, todos hemos visto titulares diciendo «la tasa de mortalidad del Coronavirus en España es del 6%» o «la tasa de letalidad de la Covid-19 en Madrid es del 5.2%» pero ¿cuál es realmente la diferencia entre la tasa de mortalidad y la tasa de letalidad?

La tasa de letalidad y la tasa de mortalidad de un virus o una infección cualquiera son dos cosas completamente diferentes y conviene saber las diferencias para poder usar los términos correctamente:

Tasa de mortalidad vs Tasa de letalidad

La tasa de mortalidad se calcula tomando como referencia el número de población total y se define como:

Proporción entre el número de fallecidos en una población durante un determinado lapso de tiempo y la población total en ese mismo período.

La tasa de mortalidad se utiliza para expresar la magnitud de fallecidos en una población determinada durante un periodo de tiempo específico. Básicamente se utiliza para señalar la relación entre el número de víctimas y la cantidad de personas en un lugar, estén infectadas o no.

Por lo tanto, para calcular la tasa de mortalidad del coronavirus de un determinado país habría que dividir el número de fallecidos por la enfermedad entre la cifra de población total del país en cuestión. Esa cantidad resultante se multiplica por un factor de conversión para expresarlo en unidades por cada 100, 1.000 o 100.000 habitantes.

La tasa de mortalidad nos indicaría el riesgo que tiene una persona de contraer el coronavirus y morir por ello.

Sin embargo, para calcular la tasa tasa de letalidad se tomaría como referencia el número de afectados por una determinada enfermedad en un periodo de tiempo, en vez de el número de población total, definiéndose así:

Cociente entre el número de fallecimientos a causa de una determinada enfermedad en un período de tiempo y el número de afectados por esa misma enfermedad en ese mismo período.

Por lo tanto, para calcular la tasa de letalidad se tiene en cuenta a los fallecidos en relación con los individuos infectados, siendo un indicador de la virulencia o de la gravedad de una enfermedad. En el caso del coronavirus, se calcula dividiendo el número de fallecidos entre el de contagiados totales.

La tasa de letalidad nos indicaría el riesgo que tiene una persona de fallecer si ha sido infectada por el coronavirus.

Teniendo en cuenta las dos definiciones, el titular «la tasa de mortalidad del Coronavirus en España es del 6%» estaría mal redactado pues significaría que el 6% de la población española ha fallecido por Covid-19. El titular correcto sería «la tasa de letalidad del Coronavirus en España es del 6%», significando que el 6% de los infectados por SARS-CoV-2 en España fallece por Covid-19.

En resumen, la tasa de mortalidad se calcula tomando como referencia a la población total, mientras que la tasa de letalidad solo tiene en cuenta a las personas afectadas por una determinada enfermedad.

Deja un comentario