¿Cómo es posible que el caso de polio detectado en Nueva York sea un caso de poliovirus derivado de la vacuna?

¿Cómo es posible que el caso de polio detectado en Nueva York sea un caso de poliovirus derivado de la vacuna si la enfermedad está casi erradicada y el principal objetivo de las vacunas es precisamente que la gente no enferme?

La poliomielitis o polio es una enfermedad causada por el virus de la polio que puede afectar la médula espinal, causando debilidad muscular y parálisis. En la mayoría de los casos, el virus se transmite por contacto directo de persona a persona o por la ruta fecal oral.

Por lo general, el virus entra en el organismo por la boca y la nariz y se multiplica en la garganta y el tracto gastrointestinal para luego diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático.

La mayoría de las infecciones por el virus de la polio son asintomáticas. Sin embargo, en un 1% de los casos el virus puede entrar en el sistema nervioso central donde puede infectar y destruir neuronas motoras, causando parálisis y atrofia muscular.

En resumen, el virus entra por la boca y se multiplica en el tracto gastrointestinal. Normalmente no hay síntomas y la infección se resuelve pero en un número pequeño de casos el virus puede infectar células del sistema nervioso y causar la enfermedad que todos conocemos.

Ahora que ya sabemos cómo infecta este virus y cómo se produce la enfermedad vamos a hablar de las vacunas. En resumen, hay dos tipos de vacunas contra la poliomielitis:

1) Vacuna intramuscular con virus inactivado (Salk, 1952)

2) Vacuna oral con virus atenuado (Sabin, 1957).

1) La vacuna intramuscular con virus inactivado confiere protección a las neuronas motoras por lo que la persona no desarrolla la enfermedad. Sin embargo, esta vacuna no protege a nivel de la mucosa del intestino por lo que la persona se podría infectar y contagiar a otros.

2) Por otro lado, tenemos la vacuna oral con virus atenuado, la cual sí confiere protección en el tracto gastrointestinal, por lo que la persona vacunada no desarrollaría la enfermedad ni tampoco podría contagiar a otros.

Cada vacuna tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, la vacuna inactivada es muy segura y evita que la gente enferme pero no va a evitar que el virus siga circulando y por otro lado, la vacuna atenuada sí limita la circulación del virus pero tiene más efectos adversos.

El principal efecto adverso de la vacuna con virus atenuado es que al usar un virus que infecta y se multiplica, existe la posibilidad de que el virus pueda revertir y volverse virulento de nuevo, causando la enfermedad en la persona vacunada o en otra que haya estado expuesta. Esto se conoce como poliovirus derivado de la vacuna y poliomielitis paralítica derivada de la vacuna. Esta enfermedad derivada por la vacuna es un efecto adverso muy raro (el beneficio es mayor que el riesgo) que ocurre principalmente en lugares con baja cobertura de vacunación.

¿Entonces qué vacuna es la que se administra actualmente?

Se utiliza una u otra dependiendo de la situación epidemiológica del país. La vacuna atenuada se utiliza en lugares donde el virus sigue circulando (Pakistán y Afganistan por ejemplo) para evitar su transmisión y la inactivada en países donde no hay casos de poliomielitis y la probabilidad de infectarse es muy baja. En la siguiente imagen vemos cómo ha evolucionado el número de países donde se ha eliminado la poliomielitis.

¿Entonces qué es lo que ha ocurrido en Nueva York? Se piensa que una persona no vacunada contra la polio ha entrado en contacto con una persona proveniente de un país donde se sigue vacunando con vacuna oral atenuada y se ha infectado con poliovirus derivado de la vacuna.

Por lo tanto, es importante tener presente que la poliomielitis no se ha erradicado todavía y que la mejor forma de protegerse contra la enfermedad es mediante la vacunación.

Imagen destacada: Roger Harris/Getty

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-62266166

https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/poliomyelitis/fact_sheet.htm

https://www.paho.org/es/temas/poliomielitis

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/polio/symptoms-causes/syc-20376512

https://www.cdc.gov/polio/what-is-polio/index.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Poliovirus

https://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna_contra_la_poliomielitis

https://www.gavi.org/vaccineswork/uk-polio-outbreak-what-you-need-know

https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/polio/hcp/vaccine-derived-poliovirus-faq.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Poliomielitis

https://www.bbc.com/mundo/noticias-62266166

https://www.amnh.org/explore/science-topics/disease-eradication/countdown-to-zero/polio

https://www.verywellhealth.com/important-facts-about-polio-4588579

https://www.cdc.gov/polio/progress/index.htm

https://www.cdc.gov/polio/progress/index.htm

Deja un comentario